La visita de Marco Rubio a la Ciudad de México está lejos de ser una “visita de cortesía”

Tras la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a la Ciudad de México, México y Estados Unidos anunciaron un fortalecimiento de su cooperación contra los cárteles. Sin embargo, en la prensa y entre los analistas, esta secuencia se interpreta principalmente como una señal de la creciente presión e influencia ejercida por Donald Trump.
Es una visita que está acaparando titulares en la prensa mexicana. Tras una reunión entre la presidenta mexicana , Claudia Sheinbaum, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el miércoles 3 de septiembre en la Ciudad de México, ambos países anunciaron conjuntamente "nuevas bases para la cooperación bilateral" en la lucha contra los cárteles, informa Milenio .
Aunque, como señala The New York Times , la declaración "carece de detalles", los dos países dicen que han creado "un grupo de alto nivel para monitorear las acciones tomadas [contra el narcotráfico]", coordinar el desmantelamiento de los cárteles, "fortalecer la seguridad fronteriza" y "detener el flujo de armas".
Fiel a su retórica, la jefa de Estado mexicana insistió en “cuatro ejes” que se supone deben guiar las relaciones entre ambos países: “Respeto, soberanía, confianza mutua y cooperación con respeto a los territorios”, detalla el diario mexicano Milenio .
Tras las declaraciones consensuadas de Sheinbaum, que saludó una reunión "cordial", varios observadores ven sobre todo una demostración de firmeza estadounidense. Para los expertos entrevistados por La Silla Rota , la visita de Rubio constituye una "prueba del endurecimiento de la política".
Aprovecha la oferta digital especial para acceder a todo nuestro contenido sin límites.
Courrier International